Horario: 10:00 – 20:00

centro psicológico Jokabide - Casco Viejo Bilbao

Las 3 bases del amor en la Pareja

Teoría triangular de las bases del amor para parejas.

El psicólogo Robert J. Sternberg definió el amor en base a una teoría triangular, según la cuál este se apoya en tres pilares fundamentales: intimidad, pasión y compromiso:

– La intimidad se refiere a la confianza, el afecto y la cercanía.
– La pasión va ligada a la atracción y el deseo.
– El compromiso es la decisión consciente y meditada de permanecer con la pareja.

 

Cuando todos estos componentes interactúan, dan lugar a distintas relaciones, siendo un amor “pleno” cuando las tres patas de este taburete son sólidas.

En ese sentido, si sientes que algo falla en tu relación de pareja, siempre es interesante examinar estas tres patas que equilibran el taburete para ver cuál es la que cojea, y en base a eso dar pasos para mejorar la relación 

¿ES POSITIVO QUE LA PAREJA SE DÉ UN TIEMPO?

Cuando estamos metidas en una relación, incluso en una que no está funcionando, resulta complicado darse cuenta puesto que estamos demasiado cerca del puzzle como para ver las piezas.

En ciertas situaciones darse un tiempo puede ayudar a darnos cuenta de si nos compensa seguir o no en esa relación, y tomar consciencia de qué aspectos de la pareja están fallando.

No obstante, la separación no es algo que pueda hacerse de cualquier modo.

En este post os damos unas pocas indicaciones de criterios, en nuestra opinión indispensables, que deben seguirse a la hora de proponer estos “tiempos”.

1. METAS CLARAS

-¿Cuál es el objetivo de la separación?
-¿Es un balón de oxígeno porque necesitas tiempo para ti?
-¿Lleváis una etapa conflictiva y necesitáis estar separados para resignificar ciertas cosas?
-¿Estás planteándote dejar la relación?
-¿Necesitas observar aquellos aspectos que fallan en la pareja?
-¿Quieres comprobar si se trata de afecto o de necesidad?

La separación no debería hacerse “porque sí”, siempre se deben dejar clara su finalidad y qué conclusiones se espera extraer de ella.

2. PRINCIPIO Y FIN

La separación tiene que tener un comienzo y un final.
Es imprescindible acotar el tiempo que vais a pasar separados, sea una semana, dos, un mes… Eso sí, no debería prolongarse más de 2 meses.

3. LAS REGLAS DEL JUEGO

“Durante esta separación, ¿seguimos en siendo pareja?”
“¿Estaremos en contacto?”
“¿Cómo será ese contacto? Nos vamos a ver?”
“Si es así, ¿podemos tocarnos, abrazarnos, besarnos o tener relaciones?”
“¿Está permitido tener relaciones con otras personas si surge la posibilidad?”

Si no se dejan establecidas una serie de normas concretas la separación será más desconcertante, y el reencuentro, si es que lo hay, más complicado de gestionar.

4. HABLAR CON LAS CONCLUSIONES

Terminado el tiempo de reflexión, volver a reunirse y hablar de aquellos aprendizajes que se han adquirido y llegar a acuerdos sobre la relación.

Luces de colores adornando las calles, felicitaciones de nuestros seres queridos, cenas copiosas y sabrosas rodeadas de nuestras familias, regalos bajo el árbol… Si hay una época en la que nos sentimos obligadas a sentirnos felices, tranquilas y realizadas es la Navidad. Las películas sobre, familias amorosas, fiestas idílicas y milagros navideños no hacen sino subrayar la idea de que eso es lo que se espera de estas fiestas.

No obstante, la Navidad es también una época en la que se recalcan las ausencias. Una de las festividades que, desde nuestra experiencia, generan mayor ansiedad: se cierra el año laboral con tantísimos temas que deben quedar atados, compromisos, compra de regalos, planificación de menús y horas en el supermercado y la cocina, reuniones con personas con las que no sentimos afinidad pero a las que nos sentimos obligadas a acudir (desde las comidas de navidad hasta las cenas de empresa o familiares que vienen desde lejos)…

Este año démonos permiso:

Permiso para no estar bien.
Permiso para no tenerlo todo resuelto.
Permiso para no asistir a toda reunión o compromiso.
Permiso para no sentir que tenemos que cumplir las expectativas de nadie.
Y démonos cuenta de que la Navidad no debe de ser una época de felicidad.
De paz.
De armonía.
Porque no existe una única Navidad.
Ni una forma correcta o incorrecta de vivirla.
Por una Navidad en la que cuidemos y respetemos a las personas más importantes de nuestra vida: nosotras.

Call Now Button