Horario: 10:00 – 20:00

centro psicológico Jokabide - Casco Viejo Bilbao

Navegando tu relación de pareja: ¿qué rumbo seguir?

Cada relación es un universo propio, y las relaciones de pareja no son la excepción. En ellas confluyen vuestras historias, hábitos, manías y vuestra manera de amar y relacionarnos.

En Jokabide, somos especialistas en terapia de pareja, ayudarte a comprender tu relación y fortalecerla es nuestra prioridad. Por eso, en este breve artículo queremos hablarte sobre distintos tipos de relaciones de pareja y ofrecerte claves para mejorar la conexión emocional.

¿Qué define una relación de pareja?

Cuando hablamos de una relación de pareja es fácil caer en reduccionismos como el amor o la convivencia, pero va mucho más allá de eso. Según la teoría triangular del amor de Robert Sternberg, toda relación se apoya en tres pilares fundamentales:

Pasión, intimidad y compromiso

  • Pasión: Tiene que ver con el deseo físico, pero también con la atracción inicial.
  • Intimidad: La cercanía emocional, la confianza, sentirse que te entienden y que te acompañan.
  • Compromiso: La decisión consciente de cuidar la relación y apostar por ella a largo plazo.

Podemos tomarlos como ingredientes de cocina, y la combinación y variación de los tres da lugar a distintos tipos de relaciones.

Tipos de relaciones de pareja según la psicología

Relación romántica

Se caracteriza por una fuerte pasión e intimidad. Es el típico “amor a primera vista”: intenso, emocionante… pero si falta el compromiso, el tiempo puede apagar ese fuego.

Relación de compañerismo

En esta relación de pareja destacan la intimidad y el compromiso. Es una relación basada en el apoyo mutuo, la confianza y los intereses compartidos. Suelen darse en parejas consolidadas, que se conocen bien en las que la pasión ocupa un lugar secundario o es inexistente.

Relación pasional

Se caracteriza por una enorme pasión pero falta de intimidad y compromiso. Vínculos rápidos, breves e inestables, como fuegos artificiales.

Relación tóxica

Relaciones en las que puede haber control, dependencia o manipulación, y pueden afectar seriamente tu bienestar emocional. Si te reconoces en esta situación, es fundamental pedir ayuda.

Relación vacía

En ella el compromiso permanece, como un pegamento que sigue uniéndola, pero la pasión y la intimidad han desaparecido. A menudo se mantienen por rutina o por miedo al cambio.

Relación fatua

En este caso hay pasión y compromiso, pero no hay una conexión emocional profunda. Puede parecer sólida desde fuera, pero sin intimidad, la relación puede volverse frágil.

Relación de consumo

Son relaciones breves, superficiales, centradas en el presente. La conexión suele ser más física que emocional, responden al “aquí y al ahora”, empiezan y terminan pronto.

¿Tu relación encaja en alguna de estas categorías?

Antes que nada, hay que dejar muy claro que toda relación entre personas adultas es válida mientras ambas partes estén de acuerdo y estén satisfechas: cada relación tiene sus términos y condiciones, y siempre y cuándo tengáis claro que estáis conformes con lo que os aporta, adelante. 


Pero también puede suceder que sintáis insatisfacción. En ese caso recordad que las relaciones pueden evolucionar, cambiar con el tiempo… siempre que exista intencionalidad y trabajo.

Si sientes que tu relación está pasando por una etapa difícil o simplemente quieres fortalecer el vínculo con tu pareja o explorar áreas menos trabajadas, hay formas de hacerlo. Aquí van algunas propuestas sencillas:

Claves para mejorar la relación de pareja

  • Habla con honestidad: La comunicación abierta es la base. Expresar lo que sientes, lo que necesitas y escuchar a tu pareja con empatía puede marcar la diferencia. Es esencial hablar desde ti, desde tus deseos, tus preocupaciones y tu malestar.

  • Comparte momentos: A menudo pensamos que es necesario embarcarnos en planes espectaculares, pero nada más lejos. Podemos encontrar espacios en los cuales fortalecer la intimidad en el día a día, desde cocinar juntos hasta salir a pasear, ir al cine, o sencillamente preparar una infusión calentita y sentaros a hablar.

  • No tengas miedo de pedir ayuda: Solemos pensar que la terapia de pareja es solo para situaciones extremas, pero las parejas que vienen cuando empiezan a tener problemas son aquellas que mejor pronóstico tienen, encuentran soluciones con más facilidad y menos esfuerzo. Si sentís que estáis en una mala racha, no lo dejéis pasar.

 

Terapia de pareja: ¿punto y seguido o punto y final?

Muchas veces se piensa que acudir a terapia de pareja es una última oportunidad para “arreglar” la relación. Lo hemos visto en películas y series: hay un problema, queremos seguir con la relación, y buscamos ayuda profesional para superarlo. Pero ¿y si ya no se trata de continuar? ¿Y si lo que necesitáis ahora es cerrar esta etapa con respeto y cuidado?

En Jokabide, entendemos que la terapia de pareja no siempre busca la reconciliación. A veces, también es un espacio para cerrar una relación de forma sana y consciente, especialmente cuando hay menores dependientes y es necesario seguir compartiendo decisiones y comunicación.

En estos casos, nuestro objetivo es ayudaros a gestionar la separación con el menor desgaste posible, fomentando el respeto mutuo y la colaboración. Porque incluso cuando el amor cambia de forma, la responsabilidad emocional y el bienestar familiar siguen siendo fundamentales.

¿Te gustaría cuidar tu relación de pareja?

En Jokabide, estamos aquí para acompañaros en vuestra relación, tanto si es para fortalecer el vínculo con tu pareja, como si es para daros apoyo a la hora de cerrar esta etapa con respeto y claridad. La terapia de pareja puede ser un espacio de reencuentro, de entendimiento o de despedida consciente.

Sea cual sea vuestra situación, estaremos encantados de que contéis con nosotros.

Reserva tu sesión y da el primer paso hacia una relación más sana, contigo y con la otra persona (o personas).

Call Now Button