Una duda muy habitual al comenzar el proceso terapéutico suele ser “¿Cuándo termina la terapia?”

Dudas sobre la terapia en Jokabide.
En Jokabide trabajamos desde la terapia breve, así que siempre contemplamos una duración estimada de entre 15 y 20 sesiones, aunque la duración de la terapia varía dependiendo de la persona, su adherencia al proceso y el problema en cuestión.
Aunque los/as pacientes pueden abandonar la terapia cuando lo consideren, los terapeutas siempre sugerimos que la terapia está llegando a su fin cuando comprobamos que el/la paciente tiene los recursos necesarios para hacer frente a la problemática que hemos trabajado y comprobamos que se siente mejor. En ese momento comenzamos a espaciar las sesiones, en parte para evitar cortar el proceso bruscamente, pero sobre todo, para comprobar que las mejorías se mantienen en el tiempo y anticipar posibles problemas y dificultades futuras.
Tras comprobar que el/la paciente se ha mantenido estable, terminamos el proceso con una sesión de despedida en la que, a modo de broche de oro, repasamos todo el recorrido y trabajo que hemos hecho durante las sesiones, apuntalamos las mejorías y resaltamos las herramientas del/la paciente para resolver sus problemáticas sin nuestra ayuda si estas vuelven a aparecer, puesto que todo/a buen/a profesional de la psicología debería aspirar siempre a que sus pacientes puedan funcionar sin él/ella.
Las cosas que NO debe hacer un teraupeuta.
UN TERAPEUTA NO…
- Da consejos o te dice qué decisiones tomar. Un terapeuta no te dice cómo actuar o qué hacer. Si acaso te acompañará en el camino de tomar una decisión, pero no recorrerá el camino por ti.
- Se limita a escucharte. Ir al terapeuta no sólo consiste en sentarse, quejarse y desahogarse. Es un profesional que te escucha y busca comprenderte, pero también busca tu cambio y la mejoría mediante la exploración de tus estrategias de afrontamiento y una búsqueda de alternativas a las mismas.
- Soluciona tus problemas instantáneamente. A menudo acudimos a terapia con la creencia de que en única sesión de 55 minutos se puede resolver el malestar que llevan acumulando durante meses, años, o incluso durante toda la vida. Aunque hay primeras sesiones muy productivas que generan grandes cambios en el/la paciente, es importante ser conscientes de que la psicoterapia, como muchas otras disciplinas, requiere de tiempo para empezar a generar resultados.