[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
RECOMENDACIONES
[/vc_column_text][vc_column_text]
Desde Jokabide nos gusta recomendaros series, películas, libros, juegos y videojuegos para que podáis disfrutar en casa con los/as más pequeños/as. La particularidad de los productos que os recomendamos es que todos y cada uno de ellos promueven valores y cierto aprendizaje. Gracias a este sección podréis coger ideas para vuestro trabajo o también para vuestro entretenimiento personal.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
SERIES
[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”modern” shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”U” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Steven Universe” tab_id=”1552902398273-4a4adf19-2a44″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Esta serie de animación sigue las aventuras de las Gemas de Cristal, unas guerreras sobrenaturales que se dedican a proteger la Tierra. El protagonista, Steven, es un niño medio humano medio gema, idealista y bondadoso que siempre acompaña a las Gemas de Cristal. Juntas, viven aventuras y tratan de resolver los problemas que ocurren alrededor, usando su empatía y buen corazón en vez de la violencia y la agresividad.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es una serie que pone muy en alza aquellos valores históricamente relacionados con lo femenino y desafía los roles de género tradicionales. Pone muy en alza valores como la empatía, el respeto a la diversidad, la bondad, la resiliencia y la generosidad. Es una serie que trabaja conceptos tan complicados como las relaciones tóxicas, la depresión y el autoestima de una manera sencilla y efectiva.
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
La primera temporada puede encontrarse en Netflix. Un consejo: ¡mejor en inglés subtitulado!
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=nljWzQ0hstA” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Carmen SanDiego” tab_id=”1556964659149-139de28d-1cb3″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Carmen Sandiego sigue las aventuras de una astuta y buscada ladrona de guante blanco que viaja por el mundo frustrando los planes de VILE, una asociación criminal que busca robar tesoros históricos de gran importancia cultural. Carmen viaja a diversos países a lo largo del globo mientras se enfrenta a toda clase de desafíos y esquiva a agentes de la Interpol, descubriendo un rico mosaico de culturas, tradiciones y formas de vida.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Una serie sumamente educativa en términos de geografía que además resalta el valor de la pluralidad de razas y culturas, y las protagonistas resuelven los problemas a base de ingenio, habilidad y astucia (también reparten algún que otro mamporro de vez en cuando, pero es para todos los públicos).
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Podéis encontrar la serie en Netflix.
EXTRA
Hace poco, Google Earth ha sacado un juego para los/as peques de la casa en el que hay que seguir la pista de Carmen a través de todo el globo, interrogando a gente y transitando por diversas culturas. Podéis jugarlo aquí. Es gratis, así que aunque sólo sea por eso, merece la pena probarlo.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=ILTWNFH4F5g” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Avatar” tab_id=”1558792792549-e271f647-f5a8″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Avatar” se ubica en un mundo con cuatro naciones, los nómadas del aire, la tribu del agua, el país de la tierra y la nación del fuego. Las cuatro viven en armonía hasta que la nación del fuego decide atacar y conquistar a las otras naciones. En este mundo existen “maestros”, personas con el poder de manejar uno de los elementos (aire, agua, tierra o fuego), y el Avatar una figura legendaria encargada de mantener la armonía y único capaz de dominar los cuatro. Sin embargo, cuando el mundo más lo necesitaba, desapareció.
100 años más tarde, Katara y Sokka, hermanos de la casi extinta tribu del agua, encuentran al nuevo Avatar, un niño llamado Aang, y deciden ayudarle en su viaje para convertirse en maestro de los cuatro elementos y terminar con la guerra.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Avatar” es una serie con muchísima personalidad y dosis de ingenio que enseña y promueve valores como la igualdad o el respeto a la naturaleza de una forma tan sutil como efectiva, sin perder el aire desenfadado y tontorrón que le caracteriza. Los personajes son diversos (abarcan todo tipo de edad, etnia, diversidad funcional…) a la par que complejos, pues crecen, se desarrollan y cambian de una forma muy creíble.
Además, los capítulos son de algo menos de media hora, ¡se pasan volando!
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Sus 61 capítulos se pueden ver en Netflix, tanto en inglés como en castellano.
EXTRA
“Avatar” inspiró una película llamada “Airbender: el último guerrero”, dirigida por M. Night Shyamalan. Hemos recomendado específicamente la serie porque la película no nos gustó tanto…
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=d1EnW4kn1kg” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”El Príncipe Dragón” tab_id=”1565949912826-bf4200ba-296f”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En el continente imaginario de Xadia, los humanos y elfos vivían en armonía hasta que los hombres inventaron la magia oscura. Esto hizo que los elfos, ayudados por los dragones, les desterrasen a un extremo del continente, encargando al poderoso Rey Dragón que vigilase la frontera. Pero los humanos usaron la magia oscura para matarlo y destruir su único huevo, provocando el odio entre ambas naciones. Para colmo de males, un grupo de elfos intenta asesinar al rey humano y su heredero, el príncipe Ezran. Pero todo cambia cuando el ingenioso príncipe, junto a su hermanastro Callum y una elfa llamada Rayla, descubren que el huevo de dragón no fue destruido, sino oculto por el mago consejero del rey. Perseguidos por este, se ven obligados a escapar y unir fuerzas, decidiendo acudir a la tierra de los elfos para devolver el huevo y detener la inminente guerra.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
En principio nos decidimos a verla porque nos llamó la atención que el creador fuese Aaron Ehasz, el responsable de la mítica “Avatar: la Leyenda de Aang” (ver en este mismo apartado). Sin embargo, tenemos que reconocer que el primer capítulo no nos llamó demasiado la atención, con un estilo de animación en 3D que no nos terminó de convencer y una ambientación de fantasía épica que nos pareció bastante trillada.
Tuvimos que esperar al segundo para recordar que lo importante no es el contenido, sino el contiente: lo principal no es la historia, sino cómo se cuenta. “El Príncipe Dragón” es una serie bastante redonda en la que no se da puntada sin hilo. Mujeres empoderadas, nuevas masculinidades (los hombres también lloran), representación naturalizada de la diversidad racial, sexual y funcional o el tratamiento del duelo son algunos de los temas que trata, y de fondo, una lucha contra el miedo, las mentiras y los prejuicios a través de las armas más poderosas: comunicación, creatividad y el ingenio. Todo ello da como resultado una serie disfrutable tanto para pequeños como para mayores. ¡Sus capítulos de 25 minutos se pasan volando!
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Podéis ver las dos temporadas emitidas hasta la fecha en Netflix y la tercera temporada está confirmada también.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=j1ztE1cUxNw” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Hilda” tab_id=”1567159439123-dada43db-57ac”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Hilda es una serie de animación basada en una aclamada novela gráfica del mismo nombre. Cuenta la historia de Hilda, una niña de pelo azul que vive con su madre y su mascota Twig en su casita perdida en las montañas, alejada de la civilización. Nuestra protagonista pasa los días explorando y conociendo todo tipo de criaturas interesantes, pero por avatares del destino, se ven obligadas a trasladarse a la ciudad. Hilda, que es una enamorada de la vida silvestre, al principio es muy reticente a mudarse, pero terminará dándose cuenta de que en Trollberg muchas más cosas interesantes de las que piensa…
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Sólo a nivel estético, la animación y los colores son preciosos y la banda sonora es de otro mundo, pero además la serie trata la diversidad y el valor de la misma, el respeto por el medio ambiente y la solución de conflictos de conflictos de una forma pacífica, basada en la empatía y el diálogo. Cada capítulo es sencillo, y trae consigo su propia lección, conclusión o moraleja de una forma sutil pero efectiva. Es una serie perfecta para ver con los/as más peques de la casa.
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Podéis encontrar la primera temporada en Netflix, y ya se ha confirmado una segunda.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=UArUOctYaxQ” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”She-Ra” tab_id=”1568968276274-9e08197d-f3b1″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
She-Ra nos cuenta la historia de Adora, una guerrera que lleva años entrenándose y peleando bajo la tutela de la Horda. Su objetivo es poner fin a la rebelión de las princesas y conseguir la paz en Eternia de una vez por todas. Sin embargo, en una escapada con su amiga Catra, descubre una espada mágica que la hará convertirse en She-Ra, la mujer más poderosa del universo. También conocerá a Bow y Glimmer, dos habitantes de Eternia que le mostrarán las atrocidades que la Horda ha cometido en su territorio, y harán que la protagonista decida cambiar de bando y ayudar a las princesas en su rebelión.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Cuando Adora se transforma en She-Ra, un arcoíris, símbolo de la diversidad por excelencia aparece enviando un mensaje muy claro: la diversidad es lo primero en esta serie. She-Ra rompe con muchos estereotipos de género que vemos normalmente en la televisión y concretamente en los dibujos animados. Personajes como el arquero Bow o la propia Adora tienen personalidades marcadas que distan mucho de lo que muchas veces la sociedad espera en un hombre y en una mujer. Esta fabulosa reinvención de la serie de 1985 incluye personajes de diferentes razas, motivaciones, personalidades… Es una versión ajustada a nuestra época que, aunque creada en concepto para un público más femenino, ha sabido hacerse un hueco en los dispositivos de todo el mundo.
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Podéis encontrar las tres primeras temporadas en Netflix.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=fXoYEuuQgFk” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Sex Education” tab_id=”1582217735672-5e7c66cd-42a2″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Ser el hijo adolescente de la famosa terapeuta sexual Jean Milburn es algo que a Otis se le está haciendo bastante dificil, pero todo se complica incluso más cuando conoce a Maeve, una espabilada compañera de su colegio que descubre los amplios conocimientos de Otis en el campo de la sexualidad humana. Maeve, consciente de todas las dudas y problemáticas sexuales existentes en el campus, propone a Otis abrir un consultorio clandestino en el que poder ayudar a sus compañeros/as y además ganar un dinero como terapeuta sexual.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Como personas adultas, muchas veces nos olvidamos de aquella angustiosa etapa que supuso la adolescencia a nivel sexual, donde todas las dudas acerca del tema nos hacían tener la cabeza a punto de estallar pero nos sentíamos incapaces de compartirlas con nadie. Es algo que seguimos viendo en todas las formaciones de educación sexual que hemos impartido, y con muchos pacientes adolescentes que hemos tenido: están llenos de dudas acerca del sexo, dudas que temen compartir por miedo al juicio de la sociedad.
A lo largo de cada capítulo Otis y Maeve ayudan a sus compañeros/as con todo tipo de problemas, desde disfunciones sexuales o feminismo hasta crisis por la propia orientación sexual pasando por desmitificar mitos sobre la masturbación o las ETS. Aunque en ocasiones es paródica con respecto al trabajo de un auténtico terapeuta, “Sex Education” hace un excelente trabajo a la hora de retratar la diversidad, las inseguridades adolescentes y la necesidad de una educación sexual abierta, sana y sin tapujos.
Más de un padre y madre nos ha dado las gracias por haberles descubierto la serie, que les ha supuesto un increíble catalizador para entender las dudas y preocupaciones de sus hijos/as adolescentes y hablar de ellas abiertamente.
Además de todo eso es terriblemente entretenida, divertida, ingeniosa y muy gamberra, pero a la vez con grandes dosis de emotividad, tramas muy bien hiladas y arcos argumentales interesantes.
¿DÓNDE SE PUEDE VER?
Podéis encontrar las dos primeras temporadas en Netflix.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=OiSL1pwE7Ck&feature=youtu.be” align=”center”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
VIDEOJUEGOS
[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”modern” shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”U” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”RIME” tab_id=”1552902428865-0c5dd055-dd43″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
El protagonista de RIME, un chico sin nombre, despierta en la playa de una isla desierta. El juego no nos da más detalles, pero a medida que avanzamos nos vamos encontrando con puzzles, rompecabezas y diversas pruebas de ingenio para desbloquear otros lugares de la isla y llegar al fondo de sus misterios, descubriendo que la isla tiene más que ver con él de lo que parece.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Dentro de su sencillez (en el juego apenas puedes saltar, empujar cosas, bucear, gritar y poco más), RIME es un juego de una productora pequeña, pero aun así, la banda sonora es espectacular, los paisajes precioso, los puzzles no son muy complicados pero requieren de una buena dosis de ingenio, y TODO lo que hay en él es parte de una elaborada metáfora de principio a fin (sólo os diremos que las diferentes fases del juego se llaman Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación).
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
PS4, Nintendo Switch, Xbox One y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=NZ-oSi8rDKI” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”The Sexy Brutale” tab_id=”1555065939513-a14aa434-daa8″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En una gran fiesta de máscaras en una mansión victoriana, alguien está asesinando uno por uno a los asistentes. Para más inri, por algún motivo desconocido la mansión está dentro de un bucle temporal en el cual las mismas 12 horas se repiten una y otra vez y nadie guarda recuerdo de lo sucedido. El protagonista recibe ayuda de una misteriosa mujer, que le otorga el poder de mantener sus recuerdos al final de cada bucle, y debe explorar la mansión para encontrar la forma de salvar a todas las víctimas.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Puzzles muy ingeniosos, maravillosa música jazz y una atmósfera absorbente. La historia y las diferentes mecánicas del juego hará que le deis vueltas a la cabeza y que busquéis alternativas creativas a los diferentes puzzles. El contenido puede ser un poco crudo para niños pequeños, pero es un juego estupendo para jóvenes y adultos a partir de 12 años.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
PS4, Nintendo Switch, Xbox One y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=q856gw6W9BM” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Child of Light” tab_id=”1559375624211-d34ed1bd-6082″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Child of Light” sigue las aventuras de Aurora, una joven princesa que se ve transportada a Lemuria, un extraño mundo de fantasía oprimido por Umbra, la despiadada reina de la noche, que ha robado del firmamento el Sol, la Luna y las Estrellas. Con la ayuda de Ignículus, una ingeniosa luciérnaga, Aurora debe viajar por el mundo ayudando a gente en apuros y derrotando a las fuerzas de la oscuridad con su espada, sus poderes mágicos y una buena dosis de ingenio mientras busca una forma para volver a casa.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Child of Light” da la sensación de jugar a un cuento de hadas tradicional, cambiando la princesa en apuros por una doncella guerrera que aunque duda y teme, se enfrenta a sus enemigos/as con fuerza y arrojo. A ello contribuyen la preciosa banda sonora que no te podrás sacar de la cabeza; la curiosa estética como si estuviésemos jugando con una acuarela viviente; que todos los diálogos sean en rima; y la importancia de la luciérnaga Ignículus, que puede ayudarnos cegando a los enemigos para ralentizarlos o que no se percaten de nuestra presencia, dándonos luz en lugares oscuros, alcanzando lugares estrechos o buscando por el mapa objetos de difícil alcance. Es un juego que además, está pensado para que dos jugadores/as (uno controlando a Aurora y el otro a Ignículus), se comuniquen y trabajen juntos/as en estrategias con las que poder alcanzar la victoria.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PC, Play Station 4, Play Station 3, PS Vita, Xbox 360, Wii U, Nintendo Switch. Está regalado
de precio.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=YWgGZ98X6Xk” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Lovers in a Dangerous Spacetime” tab_id=”1559920426172-59273586-bc14″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Es un juego de naves espaciales como los juegos a los que jugábamos hace años. Estas naves vuelan gracias al poder del afecto y están pilotadas por los LOVERs (Liga de los Ordenados y Versátiles Espacionautas de Rescate), pero un día la fuerza del antiamor invadió la galaxia, llenándola de monstruos y encarcelando a muchos de estos pilotos.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Aunque el argumento puede ser tildado de ñoñería, “Lovers in a dangerous spacetime” brilla por sus mecánicas, pues la cooperación es indispensable. Cada nave tiene una serie de paneles y controles, en esencia: armas, escudo, propulsores, timón y mapa, y es necesario que los/as jugadores/as se coordinen para prácticamente cualquier acción, haciendo por ejemplo, que uno/a dispare mientras el otro/a emplea el escudo para rechazar los ataques enemigos, o que el primer jugador/a dirija el timón mientras el otro/a acciona los propulsores. Deberemos conducir nuestra nave a través de una serie de niveles de creciente dificultad, derrotando las naves enemigas y liberando a otros LOVERs (que tienen forma de adorables animalitos), prestando absoluta atención a nuestro/a compañero/a de juego. El juego perfecto para trabajar la comunicación.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=T_m5AcMHG3k” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Spaceteam” tab_id=”1560502186242-8d671cdb-871c”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Spaceteam es un juego tan caótico como divertido en el que encarnamos a un equipo de astronautas a bordo de una nave espacial que se cae a pedazos. Para repararla y evitar que se estrelle, los/as jugadores/as deben colaborar pasándose una serie de “herramientas”. En principio bastante sencillo… Salvo porque las herramientas tienen nombres como “Fluoxizador atómico” o “Desprotonizador de muones”, todas las personas reciben las instrucciones al mismo tiempo y tienen que estar atentas para cumplirlas a tiempo que ayudan a sus compañeros/as, el tiempo para cumplir las instrucciones es bastante ajustado, de vez en cuando nos encontramos con “Agujeros negros” o “Escapes de aire” que suponen desafíos adicionales…
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Ágil, confuso y fácil de comprender pero sencillo de dominar, Spaceteam es esa clase de juego en el que aquellas personas que entran siendo un “grupo” pasan a ser “equipo”. Al fin y al cabo, colaborar es la única forma de triunfar. Además, ¿hemos mencionado que es gratuito?
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
Se puede descargar en Google Play para jugar en móvil o tablet.
Además, si os va más lo analógico que lo digital, existe un juego de cartas con el mismo nombre que se puede comprar en tiendas especializadas.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=y3fsvKnIVJg&feature=youtu.be” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”De Fobos y Deimos” tab_id=”1561726949739-14397928-7849″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Es el primer día de Jokin en la academia de Defensores, una institución que forma a l@s jóvenes para proteger a la gente de a pie de las injusticias y peligros que plagan el mundo. Sin embargo, el comienzo de nuestro protagonista será mucho más complicado de lo que piensa al enfrentarse cara a cara con prejuicios e injusticias. El juego sigue el periplo de Jokin mientras establece lazos con otras personas que como él son discriminadas por uno u otro motivo mientras va madurando y aprendiendo el significado de ser un Defensor.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es el primer RPGque trabaja LGTB fobia y la diversifobia. A la hora de hablar de él tenemos un pequeño problema… ¡Y es que somos los creadores! Así que cualquier cosa que digamos, será obviamente parcial… Por ello, en vez de hablar de él, vamos a limitarnos a las críticas que hemos recibido del juego:
-
“Es un rpg bastante currado, con un mensaje muy necesario, que me hace sentir identificado con los personajes y me trae recuerdos de algunas de las sagas más famosas. Agradecido.”
-
“Vale la pena sacrificar nuestro tiempo para probarlo, sobre todo porque es gratis y en dos tardes te lo pasas. Pero el apartado fuerte de este juego es la historia y el mensaje contra el bullying queerfóbico”
-
“Tendría que haber mas juegos que hablaran de la diversidad y que lucharan contra la intolerancia. Me parece un juego simpatico, con unos graficos agradables y la historia me tiene mucho sentido.”
-
“Incluso hasta los lugares que se supone que tienen mayor prestigio continúan bastante intoxicados por la intolerancia a la diversidad y la homofobia/transfobia. Todos los personajes del juego atraviesan conflictos personales.”
-
“Como jugadora de “De Fobos Y Deimos“, amé el juego, es simplemente maravilloso, porque enseña a les jugadores a entender por lo que probablemente podamos pasar algún miembro de la comunidad LGBT+, aparte de eso también enseña empatía y valores que son y serán muy útiles a lo largo de nuestra vida.”
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
Es un juego gratuito para PC que podéis descargar de STEAM aquí .
Si no tenéis cuenta de STEAM y no queréis hacerla, siempre podéis contactar con nosotros para que os podamos facilitar el acceso al juego por otras vías.
Dentro de nuestra web, el videojuego también tiene su sección propia aquí .
[/vc_column_text][vc_video link=”https://vimeo.com/240387809″ align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Celeste” tab_id=”1565345771508-fb3fce75-36be”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Celeste” es un juego de plataformas en él que encarnamos a Madeleine, una chica que sufre ansiedad, y que se propone coronar “la Celeste”, una montaña descomunal, como forma de reforzar su autoestima. Por supuesto, el viaje no va a ser sencillo, no solo por las dificultades de escalar la montaña, sino por los extraños personajes que la pueblan y que intentarán ponerle a prueba una y otra vez.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Estamos en una generación en la que los juegos son cada vez más sencillos para no frustrar a los jugadores. En “Celeste”, sin embargo, vas a fallar decenas de veces, pero el juego te anima a seguir intentándolo una y otra vez, con buenas maneras y palabras amables, enfatizando el valor de los errores y el orgullo de las victorias, por pequeñas que sean. Es, en definitiva, una herramienta maravillosa para trabajar la tolerancia a la frustración. Por si eso fuera poco, el argumento no se queda corto: cada capítulo, magistralmente bien narrado, contiene una reflexión acerca de la autoaceptación y las relaciones con los/as demás. Y para rematar, la banda sonora es sencillamente preciosa.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PC, Play Station 4, Xbox One o Nintendo Switch.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=iofYDsA2yqg” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Stardew Valley” tab_id=”1575556503420-328e74c2-190e”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Trabajas a destajo, metes tus horas, cierras la oficina y vuelta a empezar. No ves la forma de salir de esta vida que te agobia. Pero un día, sin previo aviso, tu abuelo fallece y te deja su granja… en ruinas. Tu objetivo es rehabilitar esta granja e integrarte (o no) en tu comunidad. Podrás conocer a tus vecinos y sus historias personales, casarte, tener hijas/os, explorar las minas, desiertos, hacerte rico/a, descubrir todos los secretos escondidos en la granja… tú decides cómo vives tu vida.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Capacidad de organización y optimización de recursos. Stardew Valley es un juego sencillo que beneficia a aquellos/as jugadores/as que saben organizarse y que con constantes. Empiezas con nada, pero poco a poco vas ganando destreza, aprendiendo… No hacen falta muchas horas de juego para tener tu primer plan estratégico con sus objetivos y prioridades. Otro de los puntos fuertes que tiene el juego es la calma que transmite, la música generalmente relajada envuelve todo y el hecho de que cada vecino/a tenga su propio horario hace que nos tomemos nuestro tiempo. Por último, todas las historias que cuenta Stardew Valley son tan reales que el aprendizaje social es imposible de evitar.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PC, Play Station 4, Xbox One o Nintendo Switch.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=ot7uXNQskhs” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Journey” tab_id=”1579265219840-81451034-0d21″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Journey”, que en castellano quiere decir “viaje”, y es que el juego va precisamente de eso: acompañar a un viajero, un hombre tocado con una larga túnica roja, en su travesía desde el desierto hasta una altísima montaña con una cima cegadora. Por el camino se irá encontrando restos de antiguas civilizaciones que le ofrecerán visiones y pistas explicando la historia de estas civilizaciones y ayuda para proseguir su viaje.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Journey” es un juego más experiencial que otra cosa, no tiene grandes dosis de acción ni una trama compleja, pero es uno de esos títulos que emocionan y que son accesibles a todo el mundo, sin importar su experiencia con videojuegos. Es colorista, evocador, musicalmente impecable y trata de una forma tremendamente artística temáticas como la soledad, las habilidades de comunicación, la vulnerabilidad y la reflexión. Además, existe la posibilidad de encontrarte con otros/as jugadores/as que te acompañen en tu viaje.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PC, PS4 y PS3.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/DhxlWLlZEMU” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Trine” tab_id=”1579801504312-9c0c79d8-d819″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Los cuatro títulos de la serie “Trine” siguen las desventuras de la ladrona Zoya, el caballero Pontius y el mago Amadeus. Los tres se ven unidos por un extraño artefacto que les convierte, sin quererlo, en compañeros de aventuras. La historia es casi anecdótica, apenas una excusa para ubicar a nuestros personajes en una serie de niveles llenos de dificultades (trampas, pinchos, zonas inaccesibles, pozos y enemigos) que deberán superar. Los tres deben combinar sus habilidades y talentos para abrirse paso, alternando entre ellos según la situación lo requiera, por ejemplo, usando el gancho de Zoya para llegar a zonas inaccesibles, acabando con los enemigos u obstáculos que se puedan romper con Pontius o moviendo objetos a distancia con la magia de Amadeus.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Cualquiera de los “Trine” es un juego solvente por sí mismo, pero cobran auténtico significado cuando se juega con otra persona. Los puzzles y obstáculos se vuelven más desafiantes, y requieren de una cooperación activa y constante para superarlos, además de una gestión adecuada de los personajes y objetos y el empleo de la capacidad lógica y de las dotes de observación. Además de eso tiene una dificultad muy ajustada que hace que los desafíos sean, valga la redundancia, desafiantes, pero no muy complicados.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PlayStation 4, Switch, PlayStation 3, Xbox 360, Wii U y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/IFzTe6Sn-bw” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Unravel” tab_id=”1597139064459-cddf015d-6fab”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Unravel es un videojuego de plataformas con rompecabezas en el que controlamos a Yarny, un ser creado a partir de lana, que progresivamente va introduciéndose en distintas fotografías para transitar por los recuerdos de una familia. Usando su propia lana, Yarny puede crear puentes, balancearse, atarse a objetos… Empleándose de esas herramientas, deberá superar diversos niveles con el objetivo de recuperar las memorias perdidas para rellenar el álbum fotográfico de la familia.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Hermoso”, “conmovedor”, “adorable”… Unravel ha recibido muchas críticas favorables por su estilo artístico… Y no es para menos. El juego es visualmente precioso y su banda sonora es cautivadora. Lo mejor de todo es que se trata de un juego que nos hace pensar de forma creativa, y resolver sus puzles puede involucrar a toda la familia. Todo hay que decirlo, la curva de dificultad no está del todo conseguida, y puede que algunas fases sean más frustrantes que otras, pero siempre podemos consultar alguna guía si nos atascamos. Creemos que un juego creado con tanto cariño merece que todo el mundo le de una oportunidad.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
En PlayStation 4, Xbox One y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=i6a7T3H28TY” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Broken Age” tab_id=”1600408161643-44152f54-744b”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Broken Age” cuenta la historia de dos adolescentes, Vella Tartine y Shay Volta. La primera vive en un mundo que vive aterrado por una criatura que sólo se apacigua con el sacrificio de mujeres jóvenes; el segundo es el único pasajero en una nave incubadora que se pasa el día jugando y cumpliendo rutinas aburridas llamadas “misiones”. Sin embargo, un buen día algo ocurre en la vida de ambos, ¿qué será?
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Nos gusta recomendar cosas bonitas y “Broken Age” es sin duda una de las aventuras gráficas más hermosas que hemos podido tener en nuestras manos. Una historia entretenida, enrevesada y tierna que nos obligará a ponernos en el lugar de los/as protagonistas y de otros muchos personajes; pequeñas historias conmovedoras, divertidas y, sobre todo, variadas que hará que toda la familia se devane los sesos para conseguir llegar hasta el final. Pero que nadie se preocupe, el juego os dará pistas y (por suerte) no existe en concepto de “game over”.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
Disponible para PC y MAC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=RjJAMM1MyTA” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Gris” tab_id=”1606457702602-fc9f8c9c-8135″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Gris es una joven que despierta en un extraño mundo incoloro habiendo perdido la voz. La muchacha, mientras intenta escapar de una extraña criatura hecha de oscuridad, deberá atravesar varios escenarios, cada uno de ellos con su propia estética (un desierto, cavernas submarinas…) restaurando sus distintos colores mientras recoge estrellas para crear caminos de luz similares a constelaciones.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Además de los escenarios absolutamente cautivadores y una música compuesta con mimo que no puede ser más evocadora, Gris es un juego tranquilo y reposado. Salvo momentos muy puntuales, no hay sensación de grandes amenazas. Progresivamente, nuestra protagonista va adquiriendo nuevas habilidades relacionadas con su vestido, como convertirlo en piedra o planear, el mundo va creciendo a su alrededor mientras nuevas habilidades nos abren más posibilidades, todo ello enmarcado en un subtexto que habla acerca de la soledad, la tristeza y la la auto aceptación.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
PS4, Switch y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=gvECQlxrhbw” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Overcooked” tab_id=”1607668816556-9e0824b4-32b7″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
El Reino de la Cebolla se haya invadido por una terrible maldición que se ha extendido por él. ¿La única forma de salvarlo? Convertirnos en chefs atravesando las más diversas cocinas y enfrentándonos a los más extravagantes desafíos para evitar que una clientela furiosa abandone el local de un portazo. ¿Suena poco épico? Espera y verás…
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Overcoocked es un juego casual, fácil de comprender y difícil de dominar al que puedes jugar en solitario, pero despliega todo su potencial en su modo cooperativo, en el que pueden jugar hasta cuatro jugadores/as. Cada cocina es más loca que la anterior y entraña nuevos desafíos, poniendo a prueba la capacidad de adaptación, la comunicación y la habilidad para trabajar en equipo, pues sólo trabajando en equipo se podrá llegar a lo más alto.
¿DÓNDE SE PUEDE JUGAR?
PS4, Switch, Xbox y PC.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=Ob6VIECzAFk&feature=youtu.be” align=”center”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
LIBROS
[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”modern” shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”U” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”El arte de amargarse la vida” tab_id=”1553592476415-f49f031a-b9bf”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
La contraportada dice: “Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Así pues, nuestro hombre decide pedir al vecino que le preste el martillo. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizás tenía prisa. Pero quizás la prisa no era más que un pretexto, y el hombre abriga algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le he hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la dejaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo. Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir “buenos días” le dice: ¡Quédese usted con su martillo, zopenco!”.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Por una vez, nos saltamos la política de recomendaciones para niños, niñas y adolescentes y recomendamos este libro a madres, padres, y en definitiva, cualquiera que esté interesado en llevar una vida más plena y disfrutable. En unas pocas páginas, el libro repasa todas las trampas mentales en las que caemos una y otra vez, que son motivo de nuestra infelicidad y que nos lastran a la hora de llevar una vida plena y satisfactoria, pero paradójicamente, no nos indica lo que no tenemos que hacer que hacer para ser infeliz, sino qué pasos tienes que seguir para serlo, incluyendo ejemplos e historietas muy divertidas.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
Podéis encontrar este libro en la mayoría de las librerías o tiendas como Amazon, o La Casa del Libro.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Llamadme Nathan” tab_id=”1573221256567-9175309f-8b11″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Lila es un adolescente francés que desde siempre se ha identificado con el género masculino,a pesar de que su cuerpo, su familia y prácticamente todo el mundo le decía lo contrario. Pero cuando la pubertad toca a su puerta, sus pechos comienzan a crecer y tiene su primera menstruación, no puede evitar pensar en que todo es una mala broma. Así pues, Lila decide tomar el arduo camino que exige ser fiel a sí mismo, y completar su transformación en Nathan, la persona que siempre ha sido.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Además del precioso dibujo de Quentin Zuttion (podéis ver ejemplos en su cuenta de Instagram), “Llamadme Nathan” es, junto a otros como “Up and Out”, “Ni guau ni miau” o “Ahora me llamo Luisa”, uno de los primeros cómics que abordan el tema de las identidades trans, y lo hace con enorme realismo. A lo largo de sus 144 páginas, nos muestra toda la crudeza, dificultades y obstáculos, pero también facilidades y alegrías con los que Nathan se va topando en su camino, al mismo tiempo que reflexiona acerca de temas como la madurez o la masculinidad. Una de esas historias que no dejan indiferente a nadie.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
Podéis encontrar “Llamadme Nathan” de la editorial Astiberri, en La casa del libro, Fnac o Joker.
Para saber más: También hemos escrito una reseña del cómic para la web Gaymer.
[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Leñadoras” tab_id=”1564126242584-03e08f25-868b”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
April, Mal, Jo, Molly y Ripley son cinco chicas muy distintas que un verano asisten a un campamento de scouts femeninas, en el que deben trabajar aprendiendo y dominando ciertas habilidades para hacerse con una serie de insignias. El campamento, sin embargo, es más de lo que parece a simple vista, y pronto las cinco amigas se encontrarán con sucesos inexplicables que tendrán que solucionar juntas, desde una mujer oso, a un grupo de scouts masculinos subyugados por una extraña persona o la aparición de dinosaurios.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es una obra destinada especialmente a niñas de entre 8 y 18 pero que disfrutarán chicas y chicos de todas las edades, con una buena colección de representaciones femeninas: aquí no hay leñadores fornidos que aparecen con su hacha para matar al lobo, las chicas se las apañan solas. Y por si eso fuera poco, además de la diversidad racial y física de las protagonistas contiene un romance LGTBI+ muy bien llevado.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
Tiendas de cómic, librerías y grandes superficies.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”456″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Querida Ijeawele. Cómo educar en feminismo” tab_id=”1570776757305-1394f2e5-b073″][vc_column_text]
Recomendación y fotografía de Enya, de la librería “Libreramente“, que cuando le hemos pedido recomendaciones no ha dudado en ayudarnos. ¡Gracias, amiga!
¿DE QUÉ VA?
Chimamanda se encuentra con una petición personal de una amiga que acaba de dar a luz a una niña y con sus preocupaciones a la hora de educarla sin caer en los estereotipos machistas que nos envuelven. Quiere educar a su hija en feminismo. Quiere una hija feliz. Quiere una hija libre. Y le pide a Chimamanda que la guíe. Este librito muestra la carta que le escribe con quince sugerencias educativas para la futura niña.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Conciso, accesible, bonito, enternecedor, empoderante, lógico, necesario, natural, imprescindible. ¿Se puede pedir más?
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En librerías especializadas. Nosotros recomendamos “Libreramente” 🙂
[/vc_column_text][vc_single_image image=”846″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Fémesis” tab_id=”1571912194831-05fc20d7-7800″][vc_column_text]
Recomendación y fotografía de Enya, de la librería “Libreramente” 🙂
¿DE QUÉ VA?
“Fémesis” es el comienzo de una doble historia entrelazada, un recorrido por la Historia de la Humanidad de la mano de Julieta, que desde los 8 años, escribe una historia mitológica que siente real. Un Universo Paralelo de dioses y diosas capaces de transformar la vida que evolucionará con ella hasta alcanzar su madurez.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Un libro mágico, lleno de mitología, historia, mujeres relevantes y fantasía. La historia de la humanidad contada desde la perspectiva de las mujeres. “Si fueran las mujeres quienes la contaran, la Historia comenzaría con el Fémesis”. Un libro educativo disfrazado de novela fantástica.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En librerías especializadas. Nosotros recomendamos “Libreramente” 🙂
[/vc_column_text][vc_single_image image=”892″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Feminismo para principiantes” tab_id=”1573220291250-055ec334-acc7″][vc_column_text]
Recomendación y fotografía de Enya, de la librería “Libreramente” 🙂
¿DE QUÉ VA?
“Feminismo para principiantes” te hace un recorrido maravilloso por la historia del feminismo desde la primera ola hasta la actualidad (actualizado en 2019). Está lleno de terminología, mujeres relevantes, conceptos claves y ahora con ilustraciones que nos permiten amenizar la lectura más si cabe.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Feminismo para principiantes” de Nuria Varela es el libro de feminismo por excelencia. Aquel que tienes que tener en la estantería de tu casa, aquel al que volver siempre. Es el clásico. El imprescindible. Riguroso, bien escrito, fácil y con ilustraciones preciosas.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En librerías especializadas. ¿Recomendación personal? En “Libreramente” como en ningún sitio 🙂
[/vc_column_text][vc_single_image image=”908″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Erase una vez dos princesas” tab_id=”1576226004881-e88c07fc-e1fd”][vc_column_text]
Recomendación y fotografía de Enya, de la librería “Libreramente” 🙂
¿DE QUÉ VA?
La princesa Amira huye de su vida buscando algo más que lo que sus obligaciones en su reino la imponen. Se encuentra a Sadie, otra princesa encerrada en un destino que parece no tener remedio. Por el camino, viven aventuras, bailan, conocen gente y se redescubren. Un cómic de lo más original y gracioso.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Viñetas llenas de color, buen rollo y poco texto que ameniza su comprensión, ya que en pocas páginas trata temas contundentes: obligaciones familiares, expectativas personales, roles de género, sueños y valentía.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En librerías especializadas. ¿Recomendación personal? En “Libreramente” como en ningún sitio 🙂
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1017″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Nueve Vidas” tab_id=”1576834738492-90063d9d-0f84″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Nueve vidas” sigue las aventuras de Sir Gato, un minino doméstico con más orgullo que sentido común que se ve arrastrado lejos de su hogar por una apuesta con Gata Errante. Tratando de encontrar el camino de vuelta, Sir Gato se dará cuenta de que el mundo es mucho más grande y complejo de lo que parecía desde su ventana.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
A lo largo de su viaje de vuelta a su hogar, Sir Gato, un felino arrogante y egoísta, se tropieza con múltiples contratiempos que le obligarán a cuestionarse todo lo que ha creído hasta ahora, como los prejuicios, el valor del trabajo en equipo o la importancia de la inteligencia emocional. Un cuento corto, pero lleno de píldoras de sabiduría.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
Podéis encontrar este libro en la mayoría de las librerías o tiendas como La Casa del Libro o Cazador de Erratas . Podéis conocer más sobre la autora, Eleazar, en su Blog o en su cuenta de twitter.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1037″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”El Laberinto del Alma” tab_id=”1580319242434-7559d07d-3d03″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
A primera vista, “El laberinto del alma” parece una enciclopedia sobre las emociones… Pero la realidad es que guarda más de una sorpresa entre sus páginas.
Gracias a sus evocadoras ilustraciones y explicaciones sencillas, este libro ayuda a los/as más peques a desarrollar un lenguaje emocional, importante para verbalizar sentimientos y emociones que experimentamos en nuestra vida cotidiana, entenderlas, naturalizarlas y aprender a usarlas en nuestro provecho de una forma adaptativa.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Entre los muchos motivos podríamos hablar de las ilustraciones, que destacan por lo bien que expresan e ilustran todas aquellas emociones que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Incluso las imágenes más abstractas generan preguntas y debates que nos pueden ayudar a trabajar la inteligencia emocional en casa. Sus viñetas llenas de color y buen rollo, y el poco texto facilita su comprensión. Además, en pocas páginas trata temas tan contundentes como las obligaciones familiares, las expectativas personales, los roles de género, los sueños y la valentía.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En cualquier librería.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1138″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”100 preguntas sobre sexualidad adolescente” tab_id=”1581062248142-79248aaa-c19c”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
¿Son normales los celos? ¿Cómo hay que lavar nuestros genitales? ¿Cuál es la diferencia entre un orgasmo masculino y uno femenino? ¿Qué es el VIH?
Este libro pretende responder estas y otras tantas cuestiones que los menores tienen, en especial en la adolescencia, y que muchas veces no sabemos cómo o de qué manera responder.
“100 preguntas sobre sexualidad” está financiado por el Ministerio de Salud de Chile (dentro del Programa de Atención integral de la Salud y la Familia), y aborda la sexualidad desde la perspectiva más amplia, abarcando temas como autoconocimiento, diversidad, afectividad, salud o vida sexual a lo largo de sus capítulos.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
A menudo como formadores en materia de educación sexual, nos encontramos con que en una o dos sesiones no podemos abarcar todo lo que un/a menor quiere saber sobre sexualidad. Asimismo, habitualmente nos encontramos con padres y madres que nos confiesan no tener confianza o tener muchas dudas acerca de estos temas como para hablar con sus hijos/as.
La sexualidad es algo muy amplio y diverso, no podemos abarcarlo todo con facilidad. Libros como este constituyen una valiosa ayuda a modo de apoyo o como libro de referencia que poder consultar.
AVISO: Algunas personas consideran que las ilustraciones (dibujos) del libro son bastante explícitas. Desde nuestro criterio, no consideramos que ninguno de ellos sea inapropiado, especialmente teniendo en cuenta el contenido al que los adolescentes tienen acceso en la red . En cualquier caso, preferimos que determinéis por vosotros/as mismos/as su adecuación descargándolo gratuitamente en el link de abajo.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
Podéis descargarlo aquí.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1141″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”La sociedad de los dragones de té” tab_id=”1582794053944-40c2cec4-89a7″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Un día Greta, la hija de la herrera del pueblo, se encuentra por casualidad con un dragón de té en apuros. Greta logra salvarlo y devolvérselo a Hesekiel y Erik, los propietarios de la casa de té, que viendo su sensibilidad especial con estos animales, le ofrecen ser su aprendiza. Así conocerá también a la tímida Minette, otra aprendiza como ella con la que empezará a forjar un vínculo especial.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“La sociedad de los dragones de té” es, ante todo, un cómic “calentito”. No es una historia épica en la que se sucedan grandes hazañas y haya que derrotar a infames villanos, más bien una trama acerca del poder de la bondad, la necesidad del respeto al mundo natural y el valor de la diversidad, encontrándonos con unos protagonistas increíblemente variados, como una mujer físicamente fuerte y de profesión herrera, un personaje con diversidad funcional, una pareja homosexual y una mezcla de razas, todos ellos viviendo en perfecta armonía.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En cualquier librería. Si vivís cerca de Barakaldo, quizá os interese pasaros por “Libreramente”.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1148″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Momo” tab_id=”1597834292861-9bf267da-6bf5″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Momo es una niña vagabunda con un extraño poder que hace que las personas se sientan bien: la escucha. Sin embargo, un día todo se complica cuando llegan a la ciudad los Hombres Grises, trabajadores de la Banca de los Segundos, empiezan poco a poco a convencer a la gente de invertir su tiempo de una forma “ahorrativa”, generando una sociedad mucho más productiva, si, pero también más gris y triste. Está en manos de Momo y de su asombroso poder salvar la ciudad de las intrigas de los Hombres Grises y recordar a la sociedad que la esencia de la vida está en las risas, la imaginación y el amor.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Momo” es obra de Michael Ende, autor de la también fantástica “Historia interminable”, y cuenta con un acabado y una calidad comparables a la misma. En esta sociedad de multitarea, tan empleada en amasar capital y tener cada vez más cosas y mejores, “Momo” es un recordatorio, desde la inocencia y pureza de los ojos de una niña de aquello que es verdaderamente importante.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En cualquier librería o tienda especializada.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1333″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”El caballero de la armadura oxidada” tab_id=”1605855104517-e764304d-e5f3″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
El cuento transcurre en una tierra de fantasía de dragones y princesas, siendo protagonista un caballero, en apariencia noble, generoso y valiente… Aunque al mismo tiempo, un caballero que casi nunca visita su propio castillo, y apenas pasa tiempo con su mujer, Julieta, o su hijo, Cristóbal, hasta el punto en el que el chico ni siquiera conoce el rostro de su padre, puesto que él nunca se quita la armadura. Un día, Julieta le hace saber todo el dolor que esa armadura le está generando a su familia y el caballero decide quitársela, pero para su consternación, se ha oxidado y es incapaz de desprenderse de ella. Tras probar varias alternativas sin éxito, el caballero decide emprender un viaje para pedir ayuda al mago Merlín, y, sin darse cuenta, iniciará un proceso de transformación, aprendizaje y crecimiento personal para reencontrarse consigo mismo sin su armadura.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es sorprendente cómo un cuento tan corto es capaz de condensar en un lenguaje sencillo, comprensible y cercano tantas lecciones acerca de la necesidad de estar presentes, la importancia de la vulnerabilidad, la autoestima, la escucha activa y el imperativo de quitarnos la armadura (“Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras y ya no podemos salir.”). Muy recomendable.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
En cualquier librería o tienda especializada.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1768″ img_size=”large” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”US” tab_id=”1622362302798-fb78b977-aa27″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Sara y Diana son una pareja de chicas que siempre se han querido mucho. Como muchas otras parejas, han pasado por grandes y pequeños momentos de miedo e inseguridad. Pero a diferencia de otras muchas parejas, ellas también han vivido una transición, puesto que Diana es una mujer trans. ¿Qué ocurre con una pareja cuando alguien decide transicionar? ¿Qué preguntas, miedos e inseguridades florecen? Tendrás que leerlo para responder a estas preguntas. Spoiler, contiene escenas muy tiernas y un final bonito y bien merecido.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
No nos cansaremos de decirlo: qué necesario son este tipo de productos, y qué necesaria es la representación del colectivo LGTBIQ+ en los medios. “Us” nos ha enamorado. Nos gustaría ser objetivos, pero el dibujo, el contenido… Todo está hecho con tanto amor que es raro que no brote un arcoíris al abrir el libro. Tener un testimonio tan directo y sencillo sobre algo tan emocionalmente complejo como un proceso de transición de género es un privilegio. Tanto Diana como Sara se esfuerzan en hacernos llegar su experiencia, y los testimonios de ambas ayudan mucho a la hora de combatir toda la desinformación que existe sobre el colectivo trans. Sinceramente, no sabemos cómo hemos vivido hasta la fecha sin este comic. MIL GRACIAS a Sara y Diana por algo tan grande.
¿DÓNDE SE PUEDE ENCONTRAR?
La editorial Astiberri tiene libros en diferentes tiendas y establecimientos especializados. Podéis encontrar más información sobre la autora, Sara Soler, en su cuenta de instagram.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”2306″ img_size=”medium” add_caption=”yes” alignment=”center”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
JUEGOS DE ROL
[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”modern” shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”U” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Ryuutama” tab_id=”1557475660818-ddb90b34-cf59″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Ryuutama es un juego de rol de mesa (para aquellos/as que no sepáis lo que es el rol, os dejamos un link acerca del informe del Ministerio de Educación aquí ) en el cual los/as jugadores/as se ponen en los zapatos de un variopinto grupo de viajeros en una especie de Japón feudal lleno de fantasía. El grupo, por diversos motivos, emprende un largo periplo vigilado por un gran Dragón que en secreto les ayuda y vela por su seguridad (el/la directora/a de juego), aunque a veces pueda chincharles un poco para hacer las cosas más divertidas. Obviamente el viaje no va a ser sencillo, y estará lleno de incidentes y problemas que los/as viajeros/as tendrán que resolver usando la astucia y el ingenio.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
¿Un juego sencillo e imaginativo que busca solucionar los problemas de forma principalmente pacífica, lleno de colorido, que promueve el compañerismo, el amor por la naturaleza, y que deja una sensación muy calentita después de jugarlo sin importar que seas niño/a o adulto/a? Es obvio, ¿no? En Jokabide tenemos costumbre de utilizar Ryuutama y nos gusta lo bien que funciona.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
Librerías especializadas en juegos de rol y grandes establecimientos.
Y ADEMÁS…
Si las dos aventuras de ejemplo que aparecen en el libro os saben a poco, tenéis a vuestra disposición “Las Cuatro Estaciones”, una recopilación de otras cuatro, cada una de ellas de una temática distinta a la anterior.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=ElxOPZOKarE” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Magissa” tab_id=”1564746896947-b228b406-f56b”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Magissa” es un juego de rol pensado expresamente para niños/as de todas las edades. En él, la acción se sitúa en la villa de Narán, una pequeña población ubicada en Dyss, un mundo de fantasía medieval. Un día, debido a un accidente, los/as adultos/as desaparecen misteriosamente. Queda pues en manos de los/as peques protagonistas descubrir la verdad sobre lo que ha sucedido a tiempo que gestionan los problemas de la villa.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Magissa” cuenta con un sistema de dificultad progresiva dependiente de la edad o el nivel madurativo, esto es, permite ir añadiendo reglas y formas de hacer el juego más complejo a la par que divertido. Además el libro está escrito y presentado con muchísimo mimo, y contiene desde partidas de ejemplo hasta un curioso sistema de ideas para crear las tuyas propias.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
Librerías especializadas en juegos de rol y grandes establecimientos.
UN APUNTE
Si os preguntáis en qué consiste un juego de rol podéis encontrar una explicación en la recomendación de “Ryuutama”, más arriba en esta misma sección.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=u999HpjC0XM” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Pequeños Detectives de Monstruos” tab_id=”1569573656958-affc2c98-9ba9″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Pequeños Detectives de Monstruos” es un juego de rol para niños de cinco años en adelante. En él, nos ponemos en la piel de detectives novatos que trabajan para una agencia que se ocupa de investigar cosas extrañas. Como no tardarán en descubrir, hay monstruos detrás de todos estos fenómenos, como el que se esconde debajo de la cama, el que hace ruidos desde detrás de la puerta o el que da sustos por la noche, y tendrán que esforzarse para capturarlos y que dejen de asustar a la gente..
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Pequeños Detectives de Monstruos” tiene un mensaje muy potente, “enfréntate a tus miedos” envuelto en una premisa colorista y atractiva para los peques, lo que lo convierte en una herramienta increíblemente potente para abordar los terrores infantiles y las fobias, muy especialmente desde un entorno profesional, pero también en partidas caseras. Nosotros hemos estructurado programas alrededor de él con muy buenos resultados.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En cualquier tienda especializada o el catálogo de Nosolorol.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”793″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Do: Peregrinos del Templo Volador” tab_id=”1571385973247-dd461e02-1d17″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En el centro de un universo muy especial lleno de pequeños planetas habitados por todo tipo de personas y seres hay un templo, el templo de los peregrinos, personas especiales capaces de volar entre los mundos. Gente de muchos planetas manda cartas a los peregrinos pidiendo que les ayuden con sus problemas. Algunos son más fáciles, otros más complicados, ¡pero lo que nadie duda es que los peregrinos tendrán que meterse en un montón de líos para solucionarlos! “Do: Peregrinos del Templo Volador” es un juego de rol interpretativo para mayores de 12 años.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Peregrinos del Templo Volador” bebe de inspiraciones que nos gustan como “Avatar: La Leyenda de Aang” (ver en el apartado de series), aportando un atractivo toque de diversidad cultural, pero eso es solo la superficie. La mecánica del juego es original y relativamente sencilla, pero al mismo tiempo explotable hasta el infinito, pudiendo trabajar con el abundante material que trae el libro o crear tus propias cartas y aventuras. Es un juego que recompensa el ingenio, la creatividad, el pensamiento lateral y el trabajo en equipo.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas, grandes superficies o en el catálogo de Nosolorol.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”888″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
JUEGOS DE MESA
[/vc_column_text][vc_tta_accordion style=”modern” shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”U” collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Dixit” tab_id=”1561114329857-90eeaa7a-a801″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Dixit es un juego de mesa en el que recibimos una serie de cartas, con ilustraciones tan preciosistas como oníricas, y nos convertimos en cuentacuentos amateur. En cada turno, el/la jugador/a al que le toca (al que se le llama narrador/a) escoge en secreto una de las cartas de su mano, le pone un título y lo anuncia en voz alta, dejando la carta boca abajo. El resto de jugadores/as deben buscar una carta que crean que encaja bien con el título, y después de barajarlas todas, deben decidir cuál creen que es la carta del/la narrador/a. ¡Pero cuidado! El/la narrador/a debe intentar que al menos un/a jugador/a acierte el título, pero no todos/as. ¡Ser misterioso y la vez claro no es nada fácil!
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Además de enamorarnos de él al ver las ilustraciones, Dixit es un juego con muchísimo contenido, ligero, adaptable a casi todas las edades y grupos (tanto aquellos con confianza como grupos de gente que se esté conociendo) y con muchísimas posibilidades a nivel educativo, pues sus cartas son una llave abierta al pensamiento libre y al verdadero yo de los/as jugadores/as.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
Es un juego tan popular que es fácil encontrarlo en cualquier librería o grandes establecimientos.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”411″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Código Secreto” tab_id=”1563546352585-507a0867-1e12″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Código Secreto” es un juego de cartas en el que encarnamos a dos redes de espías: la roja y la azul. Cada equipo cuenta con un/a jefe/a que conoce la identidad de cada agente de su red, representados/as por cartas boca abajo, cada una con una palabra visible (que representa el nombre en clave), y deben dar pistas de dos palabras a sus miembros de equipo para que localicen las cartas lo antes posible… Pero evitando que se topen con algún/a agente del equipo contrario, el asesino, o agente doble. ¡Qué tensión!
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
A nivel formal, “Código Secreto” trabaja el razonamiento, la capacidad lógica y el área lingüística, pero es que además es un fantástico juego para trabajar la comunicación y las dinámicas como equipo. Además es muy versátil, pudiendo prepararse partidas de un mínimo de 2 jugadores/as y un máximo de 8. ¡Ser pocas personas ya no es un impedimento para no jugar!
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
Es un juego fácil de encontrar en cualquier librería o gran establecimiento dedicado a los juegos y juegos de mesa.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”449″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Love Letter” tab_id=”1570175657996-38ad47fe-d331″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Love Letter” es un juego de cartas en el que competimos con otros jugadores/as para cortejar a la princesa Annete… Aunque la historia realmente no es importante. Las personas que pretenden a la princesa (jugadores/as) empiezan con una carta en la mano, y en su turno roban otra para un total de dos. En ese momento deben decidir cuál usar con el fin de provocar variados efectos, como protegerse, entorpecer a un/a adversario/a, o mejor aún, intentar eliminarlo de la ronda para ganar.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es un juego perfecto para practicar el pensamiento deductivo (hay un número concreto de cartas, así que muchas veces hay que jugar al descarte) y trabajar la agilidad mental. Es fácil de comprender, pero difícil de dominar, y disfrutable tanto por niños/as como por adultos/as. Además, es un juego extremadamente ágil y rápido de jugar (es raro que una ronda dure más de 5 minutos y una partida más de 20), pequeño y fácil de transportar, y lo que es raro de encontrar, pueden jugar sólo dos personas. Es uno de los juegos más solicitados por los/as peques a los/as que atendemos en consulta.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
Es un juego algo más raro de ver en grandes superficies, pero seguro que lo encontráis en tiendas especializadas o por internet.
NOTAS
A pesar de ser un juego de tanta calidad, han salido muy pocas ediciones en castellano. Sin embargo, siempre existe la opción de comprarlo en inglés y descargar las instrucciones de aquí. Como extra, si os gusta la serie, existe una preciosa versión con ilustraciones de “Hora de Aventuras”.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”843″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Erase una vez” tab_id=”1572519603378-8aadb63a-3e77″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Érase una vez” es un juego de cartas recomendado a partir de 10 años en el cual contamos una historia manejando elementos clásicos de los cuentos de hadas, como “El Dragón”, “La Princesa”, “El Caballero” o “El Hada”. Los/as jugadores/as tratan de guiar la historia empleando los conceptos que aparecen en sus cartas hasta llegar al final mientras el resto intenta buscar recovecos en su historia para interrumpirle y quitarle el papel de narrador/a.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Érase una vez” es un juego sencillo pero muy satisfactorio con el que trabajar la imaginación, la narrativa, el vocabulario, el ingenio y la velocidad de pensamiento. La combinación de las historias de los/as jugadores/as siempre crea una divertida amalgama de conceptos y vaivenes en la narración.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”905″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Fantasma Blitz” tab_id=”1573814152803-2c89370d-5027″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Fantasma Blitz” es un juego sencillo, pero muy divertido. Al comenzar, dejamos 5 figuras encima de la mesa, cada una representando a un objeto y todas de colores distintos: un libro azul, un sillón rojo, un fantasma blanco, una botella verde y un ratón gris. Después, sacamos una carta del mazo. En ella aparecen dos de los objetos de la mesa, y si alguno coincide en forma y color con una de las figuritas, quien la coja primero gana. Si ninguno de los dos coincide, tendremos que coger por descarte una figura cuya forma o color no estén en la carta.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Es una herramienta estupenda para trabajar el control de los impulsos y la capacidad de atención. Además, pueden jugar de 2 a 8 jugadores/as, ¡así que no hay excusas de jugadores mínimos!
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa y cartas.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”911″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Ikonikus” tab_id=”1574412316678-ea97f337-a211″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En “Ikonikus” se designa una persona narradora, que hará una pregunta hipotética, como por ejemplo, “¿Cómo te sientes en un atasco?” o “¿Cómo te sientes cuando te invitan a una fiesta y no quieres ir?”. A cada uno de los jugadores/as se les entregan tres cartas, cada una con una serie de señales o símbolos, y ponen sobre la mesa boca abajo aquella que mejor represente cómo se sienten cuando ellos/as se encuentran en esa situación. El narrador/a debe dar la vuelta a las cartas e interpretarlas de forma sentida, cómica, seria… Como lo considere. Después, decidirá un/a ganador/a.
Así leído puede parecer un poco complicado, pero el juego es muy sencillo cuando se empieza a jugar.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Ikonikus nos invita a meternos en la mente y comprender las emociones del resto de jugadores/as para ganar, y cuanto más imaginativos/as sean los/as participantes, mejor. A menudo es un juego redondo que combina risas con momentos más sentidos. Además estimula la capacidad de hacer preguntas, razonar, argumentar y expresarse.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa y cartas.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”944″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Hombres Lobo de Castronegro” tab_id=”1578593539384-26be4600-e785″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En la pequeña aldea de Castronegro está sucediendo algo terrible: cada mañana aparece una persona asesinada, sin lugar a dudas, a manos de un hombre lobo. El pueblo se reúne cada día para compartir sus sospechas y decidir qué hacer, pero durante el día, los hombres lobo tienen aspecto humano, así que podrían ser cualquiera de ellos. El pueblo llega a un acuerdo sobre quién es el hombre lobo y lo ajusticia. ¿Habrán caído en la manipulación de alguno de los hombres lobo? ¿O habrán acertado? Será mejor que lo hagan, porque a la noche si queda alguno vivo volverá a haber un asesinato…
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
En este juego multitudinario de 8 a 18 jugadores, uno/a de ellos/as se ocupa de narrar, lo cual es estupendo para mejorar el vocabulario y la expresión oral. El resto de participantes encarna a uno de los personajes, que pueden ser hombres lobo o aldeanos. Entre los aldeanos, algunos tienen habilidades especiales que pueden ayudarles en la tarea. Así pues, los hombres lobo deben intentar que no les descubran mientras que los aldeanos deben actuar con cautela para determinar quienes son. Un juego de sutileza, observación y trabajo en equipo en el que la psicología cobra un papel esencial.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa y cartas.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1090″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Abalone” tab_id=”1581532197345-d978cae5-1cf5″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Abalone es nuestra nueva adquisición, un juego de mesa de premisa sencilla pero que ofrece muchísimas posibilidades y estrategias a la hora de alcanzar la victoria. En él, tenemos que mover las canicas de nuestro color (blanco o negro) de una en una, dos en dos o tres en tres a través de un tablero hexagonal para empujar y tratar de expulsar del juego las piezas del oponente.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Abalone” trabaja la capacidad de concentración, la atención, el pensamiento estratégico y la velocidad de procesamiento. A pesar de su simplicidad, es difícil de dominar, y rara vez nos encontramos con dos partidas iguales debido a la variedad de estrategias que se pueden desplegar. Además es tremendamente cómodo, ya que podemos realizar la mayor parte de los movimientos únicamente empujando con un dedo.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa como Joker (Bilbao).
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1144″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Story Cubes” tab_id=”1583425769781-f2f9d84c-afff”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Los “Story Cubes” son juegos de 9 dados con dibujos en cada una de sus caras. Cada uno de estos dibujos es hasta cierto punto subjetivo puede ser interpretado de formas muy distintas. Aunque existen variantes de juego colaborativas o incluso competitivas, otorgando puntos por creatividad o velocidad, la premisa principal consiste en lanzar los 9 dados y construir un cuento o historia a partir de las imágenes que aparezcan. A priori parece bastante simple, pero el juego ofrece infinitas combinaciones, y hay que señalar que en el tiempo que llevamos tanto jugándolo en lo personal como usándolo como herramienta en terapia, nunca hemos visto dos historias distintas.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Story Cubes” es un juego exageradamente versátil teniendo en cuenta lo minimalista que es. Trabaja destrezas como la velocidad de pensamiento, la creatividad o la capacidad linguísitica, y, por lo que hemos visto, promueve el interés por la lectura.
Además son muy baratos, y por su reducido tamaño es fácil transportarlos a cualquier lado, por lo que son perfectos para matar los ratos de espera en el dentista o al entrar a un restaurante.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa como Joker (Bilbao).
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1151″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Los Inseparables” tab_id=”1594198887689-e6d89716-1efe”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Los Inseparables” es un juego de mesa colaborativo en el que tenéis que realizar una serie de misiones antes de que la moral del equipo caiga en picado. Cada persona será un integrante de un pelotón reclutado para participar en una guerra en la que ninguno de ellos cree. Sólo el compañerismo y el apoyo mutuo conseguirá que el grupo supere las misiones y lleguen sanos y salvos al final de esta guerra sin sentido.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Un juego con un discurso antibélico que nos muestra la vulnerabilidad de las personas que son obligadas a participar en una de las más terribles catástrofes humanas posibles: la guerra. Sólo será posible ganar si nos fijamos en las necesidades del resto. Nos encantan los juegos colaborativos porque confiamos en ellos como motor del altruismo y la empatía, pero no suelen ser fáciles de encontrar, lo que hace que este juego sea tan valioso para nosotros.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa. El nuestro lo compramos en Joker (Bilbao).
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1283″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Sushi Go Party!” tab_id=”1599803310351-ea8ebac5-b4b3″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
“Sushi go!” es un divertido juego de cartas para mayores de 8 años que tiene la particularidad de ir cambiando según el “menú” que decidamos al comenzar la partida. Cada plato de comida japonesa tiene unas propiedades diferentes al resto, por eso, cada partida de “Sushi go!” requerirá de una nueva estrategia.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Sencillo, visualmente atractivo y diverso. “Sushi go!” permite trabajar conceptos relacionados con la matemática, la lógica, la memoria y también refuerza la flexibilidad mental, cada partida requerirá que los/as más pequeños/as de casa se adapten a nuevas normas y exigencias. Al principio algunas cartas son complejas de entender, pero la parte positiva del juego es que cada jugador/a decide qué tipo de partida quiere jugar.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa. El nuestro lo compramos en Joker (Bilbao).
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=lB0Sd7NrixE” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Catan” tab_id=”1600954915206-8905af97-6fac”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Catan es un juego de gestión de recursos. El objetivo es conseguir, gastar, intercambiar y a veces, robar recursos de otros/as jugadores/as para conseguir los puntos necesarios para ganar la partida. Empieza creando puentes y poco a poco haz que tus ciudades se expandan por todo el mapa.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Sin duda alguna, un auténtico clásico. Podríamos calificar Catan como una versión más amable del famoso Monopoly, en el que en vez de dinero disponemos de ciertos tipos de recursos más sencillos de manejar. Gracias a su sistema, Catan facilita varias formas de ganar la partida, por lo tanto favorece el pensamiento lateral y la flexibilidad a la hora de tomar decisiones, además de promover la búsqueda de nuevas estrategias que nos permitan alzarnos con la victoria.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1407″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Time Line” tab_id=”1601556274804-4cda738b-642a”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
La premisa de Time Line es sencilla: ordena las cartas. Pero, y estas cartas, ¿qué muestran? Pues dependiendo de la versión de Time Line que compres, ¡cualquier cosa! Invenciones, hechos históricos, música… Cada Time Line es diferente al resto, pero el modo de jugar es siempre el mismo. Un juego educativo hecho a medida para toda la familia.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Si quieres un juego del que tus hijos/as puedan extraer algún conocimiento o incluso si te apetece repasar lo que aprendiste en el colegio, este es tu juego. Tal y como hemos dicho antes, Time Line es sencillo, educativo y para toda la familia; te sorprenderá lo mucho que puede enganchar y todo lo que pueden llegar a aprender los/as más pequeños/as de la casa con unas cuantas partidas. Un imprescindible para cualquier época o momento del año.
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”1406″ img_size=”large” alignment=”center” style=”vc_box_rounded”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Blokus” tab_id=”1604646998754-35897f49-d1d0″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Pensad en Blokus como una adaptación del famoso videojuego Tetris, pero para cuatro personas. El objetivo es muy sencillo: encajar más piezas que el resto de jugadores/as en un tablero limitado. Para conseguirlo tendrás que ir encadenando tus piezas y cubrir todo el espacio que puedas. El “pique” está asegurado.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Otro de los clásicos. Blokus es uno de esos juegos sencillos que cualquier persona puede empezar a disfrutar con sólo un par de indicaciones. Gracias a este juego visualmente atractivo, los/as más pequeños/as de la casa podrán entrenar habilidades como la percepción visual, la atención, la concentración, la orientación espacial y la planificación. Porque puede ser que Blokus sea un juego fácil de entender, pero ganar a otras tres personas, no lo será tanto. ¿Quién se alzará con la victoria?
¿DÓNDE PUEDO ENCONTRARLO?
En tiendas especializadas en juegos de mesa.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=4Te_T3UEHLI”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
PELÍCULAS
[/vc_column_text][vc_tta_accordion shape=”square” c_icon=”triangle” active_section=”99″ collapsible_all=”true”][vc_tta_section title=”Con amor, Simón” tab_id=”1562336525054-9ea125ba-37e3″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Aunque Simón es gay, se siente inseguro y no ha hecho pública su orientación sexual. En principio no le supone un problema, pero un buen día, por azares del destino, se enamora de un compañero de clase cuya identidad desconoce a través de un foro. La película sigue las vivencias de Simón mientras trata de averiguar la identidad de su enamorado a la vez que se plantea si la forma en la que está viviendo su identidad es la más adecuada.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Vamos a hacer un pequeño ejercicio. Repasemos todas las películas románticas (sean dramas, comedias románticas, etc.) que recordemos haber visto, ahora hagámonos una pregunta: ¿Cuántos/as de los/as protagonistas de estas historias románticas son homosexuales? Una persona heterosexual puede ver representación de su orientación sexual y del tipo de relaciones que establece con asiduidad, en novelas, películas, videojuegos…. Las personas LGTBI+, en cambio, no suelen tener tanta suerte.
“Con amor, Simón” viene a cubrir una carencia, ofreciendo a los/as personas homosexuales un referente en cuanto al descubrimiento de la propia orientación sexual, la lucha contra los prejuicios, el proceso de mostrarse a los/as padres/madres como uno/a mismo/a es, el primer amor… Y a las personas heterosexuales, una posibilidad de ponerse en los zapatos del otro, una la perspectiva, cercana y realista, de las situaciones por las que a menudo tienen que pasar las personas de ese colectivo. Una película para toda la familia y para todas las familias.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar la película en diferentes videoclubs online.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=5FzKIPsNdYU” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Del revés (Inside out)” tab_id=”1563003958372-2ca205a4-3726″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Riley, una niña de12 años con una apacible vida en la rural Minnesota, se ve obligada a trasladarse a la gran urbe de San Francisco a causa del trabajo de su padre. Estos eventos provocan grandes cambios y reacciones en Riley, y también en las cinco emociones que habitan en su cabeza: Alegría, Ira, Miedo, Asco (a la que generalmente llamamos desagrado) y Tristeza. Estos personajes tratan de guiar a la niña en busca de su bienestar, cada una a su particular manera, a la vez que se esfuerzan por adaptarse a los cambios que todos esos sucesos están provocando en el interior de Riley.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
No solo es sorprendente lo veraz que son – casi – todos los contenidos que aparecen en la película (no en vano contó con el asesoramiento de una serie de psicólogos), también la forma tan entretenida en que nos transmite esta lección sobre inteligencia emocional y la facilidad con la que cualquier persona se puede sentirse identificada con las situaciones que presenta.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar la película en diferentes videoclubs online.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=D-YKuKf_zkQ&feature=youtu.be” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Coco” tab_id=”1568389388366-6a281fea-3c94″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
En “Coco”, una de las últimas grandes obras de Disney Pixar, seguimos la historia de Miguel, un niño mexicano que sueña con cantar y tocar la guitarra. Sin embargo su familia, dedicada al negocio de los zapatos, no comprende esta pasión, prohibiéndole tocar música. El Día de los Muertos, desobedeciendo a su familia, Miguel decide tomar prestada la guitarra de su fallecido ídolo, el cantante Ernesto de la Cruz, para participar en un concurso de talentos. Pero algo extraño sucede y Miguel se ve transportado al mundo de los muertos, donde se encuentra con parte de su difunta familia, que intentará ayudarle a volver al mundo de los vivos antes de que sea demasiado tarde.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
A nivel superficial, la música es preciosa y pegadiza, y la película es colorida y llena de vida. Además, la historia de “Coco” es emotiva, tierna y cargada de sentimiento, con personajes carismáticos y bien construidos con una psicología compleja y con los que es fácil identificarse. Es asombroso lo bien que Coco refleja patrones presentes en muchas familias, a tantos niveles que parece escrita por un terapeuta familiar. A un nivel muy profundo, es una película para reflexionar sobre la familia, sus normas y su mitología.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar la película en diferentes videoclubs online.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://youtu.be/n70iIZiO8Mk” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”El pan de guerra” tab_id=”1594965618759-26ae8696-03ca”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Parvana vive en Kabul con su familia: su madre, su hermana y su hermano pequeño. La familia se las arregla para vivir bajo el dominio talibán hasta que un día, el padre de Parvana es injustamente arrestado. La familia se queda sin recursos hasta que Parvana decide vestirse como chico para trabajar y sacarlos adelante… Algo que evidentemente, no será tan fácil como podía pensar.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Sólo con el dato de que “El pan de guerra” es una historia basada en el trabajo de Deborah Ellis, activista antibélica, ya estaríamos respondiendo a la pregunta. La película trabaja temas como el respeto y la solidaridad, pero también el miedo o la desesperanza. También nos habla de ser mujer en un entorno hostil, machista y patriarcal que busca anularlas por completo, evitando que salgan a la calle o que puedan nutrir económicamente a sus familias. No es una película simple y puede ser dura, pero es necesaria para desarrollar esa empatía que muchas veces nos falta cuando olvidamos que el sufrimiento no entiende de fronteras.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar la película en diferentes videoclubs online, como por ejemplo Netflix.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=Oc0DGXN6Rwk” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Frozen 2″ tab_id=”1596643270877-1c4c5507-6523″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Elsa y su hermana Anna, siguen sus apacibles vidas de palacio después de los sucesos de la primera película. Parece que los poderes de Elsa están controlados, las hermanas vuelven a ser inseparables,… Pero Elsa empieza a escuchar una voz que la llama y que no la deja en paz. Al seguirla, una barrera se rompe y los elementos empiezan a descontrolarse. Las dos hermanas, acompañadas de Kristoff, su reno Sven y Olaf, tendrán que adentrarse en territorio desconocido para salvar su tierra y conocer el pasado de la familia. ¿De dónde ha sacado Elsa sus poderes? ¿De dónde viene esa misteriosa voz que la llama?
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Frozen 2 sigue la estela de la primera película. Ahora el discurso es más maduro, pasada la fase de “Suéltalo” (“Let it go”), Elsa se adentra en un viaje de autoconocimiento, de aceptación y valentía. Anna, por el contrario, debe hacer frente al miedo de perder a su hermana, a la tristeza y a la impotencia de no sentirse capaz de seguir el ritmo. Canciones con mensaje, humor a raudales y un aprendizaje en inteligencia emocional. Frozen 2 llega “Mucho más allá”, siendo una segunda parte que, en nuestra opinión, supera incluso a su notable predecesora.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar la película en diferentes videoclubs online como Disney +.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=R8TR3cGKees” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Disclosure” tab_id=”1599222480355-6e06b761-0db1″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Documental que nos habla sobre el trayecto que ha seguido la comunidad trans por Hollywood. Durante casi dos horas, podréis escuchar a actrices como M.J. Rodriguez (“Pose”) o Laverne Cox (“Orange is the New Black” y también productora ejecutiva de este documental), actores como Marquis Vilson (“Ley y Orden”) o directoras como Lilly Wachoski (“Matrix”) hablar sobre la historia de la comunidad, sus vivencias personales, películas que supusieron un antes y un después…
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
La comunidad trans es una de las más invisibilizadas, olvidadas y maltratadas en la gran pantalla. Desde que tenemos uso de razón, hemos visto películas que han buscado denigrar a las personas trans de una forma u otra, sea a través del prejuicio injustificado, la ridiculización o el desprecio. No cabe duda de que todo parece haber mejorado mucho en cuanto a la representación, pero todavía nos queda mucho trabajo por hacer, y aprender de los errores cometidos en el pasado es una forma fantástica de avanzar.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
Podéis encontrar este documental en Netflix.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=ysbX6JUlaEc” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Monstruos SA” tab_id=”1602224049671-1229b3eb-e48f”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Esta película de Disney sigue las peripecias de Sulley y Mike, dos funcionarios en la empresa Monstruos SA que se dedican a asustar a los niños humanos (que consideran muy peligrosos) para recoger la energía de sus gritos. Sin embargo, todo cambiará cuando Boo, una niña pequeña, se termine colando por accidente en el mundo de los monstruos, aterrorizándolos… Hasta que Sulley y Mike empiezan a crear un lazo con ella.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Una gran película divertida y ágil, fantástica para trabajar el miedo, y especialmente el miedo infantil, con un mensaje directo y práctico: la mejor manera de superar el miedo no es huir, sino mirarlo de frente. Tal vez sea una de las mejores películas para trabajar sobre el miedo de una manera divertida y lejos del dramatismo que muchas veces implica, ya que profundiza sobre esta emoción de una forma práctica y natural. Pixar nos enseña aquí que la risa es más fuerte que el miedo y que la mejor manera de superarlo no es huir de él.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Disney+.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=i7QleLmrih8″ align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”La canción del mar” tab_id=”1603375502095-61034e20-2e55″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Conor vive una vida tranquila junto a su hijo Ben y su esposa Bronagh mientras esperan su segunda hija. Sin embargo, sin previo aviso, una noche Bronagh desaparece, abandonando a su familia y a Saoirse, su hija recién nacida. El tiempo pasa y parece la familia parece no levantar cabeza: Conor se ha convertido en la sombra de lo que era, Saoirse es incapaz de hablar y Ben desarrolla una relación complicada con su hermana. Parece que nada puede cambiar la triste deriva de la familia, pero entonces Saoirse descubre un abrigo mágico que cambiará todo y a todos.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“La Canción del Mar” nos habla sobre las relaciones familiares centrándose en los/as más pequeños/as, de celos, envidias, la ausencia de una figura de apego y el duelo que cada uno vive a su manera, lanzándonos varios potentes mensajes: El primero, es que una familia sólo puede recomponerse mediante el amor, la confianza, el respeto y la comunicación entre sus miembros. El segundo, la importancia de la empatía y de nuestra capacidad innata de conectar a pesar del dolor (siempre decimos que mostrarse vulnerables nos acerca más a otras personas y esta película es un estupendo ejemplo de ello). Y el tercer mensaje, el papel que juegan la valentía, la aceptación y el compromiso a la hora de transcurrir por el duelo. Por si fuera poco, la película es excepcionalmente bella, y ha obtenido fantásticas críticas en variados medios. En nuestra opinión, una joya imprescindible…
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Amazon Prime.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=2nq-n0qcDdI&app=desktop” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Un monstruo viene a verme” tab_id=”1604054093387-9f0adea3-b5ef”][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
A sus 13 años, la vida de Conor dista de ser fácil: su padre se encuentra ausente, sufre bullying en el colegio y más importante, su madre se encuentra en una fase de cáncer avanzada avanzada. Será entonces cuando Conor reciba la visita de un árbol parlante que se ofrecerá a contarle tres historias llenas de significado a cambio de “la verdad” del niño, y lo que describe como su peor pesadilla. A través de estas historias y metáforas, el “monstruo” le ayudará a gestionar su dramática situación de la forma más sana posible.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
“Un monstruo viene a verme” es un filme con una enorme profundidad psicológica tratando temas delicados como la culpa, las relaciones, el duelo, y, especialmente, la aceptación. “No he venido a curar a tu madre, he venido a curarte a ti”, dice el monstruo funciona como una suerte de terapeuta que acompaña a Conor a la vez que busca la verdad, ayudándole a expresar y tomar conciencia de todo lo que pasa en su interior.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Netflix o Movistar+.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=1-fubC9JN50″ align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Brené Bown: sé valiente” tab_id=”1605250099206-95d3fc04-7715″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Brené Brown, socióloga, profesora e investigadora de la Universidad de Houston y protagonista de una de las charlas TED más vistas de todos los tiempos imparte esta charla de apenas hora y cuarto de duración, en la que habla a una multitud de la valentía, la resiliencia, y el poder de la vulnerabilidad.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Con rotunda honestidad pero también con grandes dosis de sentido del humor, Brené Brown habla de sus investigaciones la conexión entre la vulnerabilidad e ilustra cómo han afectado su proceso de auto descubrimiento basándose en anécdotas y episodios de su vida personal. Además de ser una fantástica comunicadora, nos lanza una llamada atención como sociedad que es indispensable que escuchemos: “La vulnerabilidad es dura, da miedo y parece peligrosa. Pero no lo es tanto como para llegar al final de nuestras vidas y tener que preguntarnos: ¿Y si hubiera ido?, ¿Y si hubiera dicho te quiero?, ¿Y si me hubiese tirado a la piscina?. Merecéis la pena como para ser valientes”. Una joya imprescindible que, hoy más que nunca, os recomendamos ver a toda costa.
Especialmente recomendada para padres y madres.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Netflix. Está en inglés, pero tiene subtítulos.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=gr-WvA7uFDQ” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Big Hero 6″ tab_id=”1607072357111-5c7c6cc7-9b58″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
El filme sigue las aventuras de Hiro Hamada, un adolescente prodigio de la robótica que vive en la metrópolis ficticia de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio). Hiro, que sólo emplea sus habilidades para sacar provecho personal, se ve inspirado por su hermano mayor Tadashi para ir a la universidad, pero un trágico incendio se cobra la vida de Tadashi, dejando a un desolado Hiro con un robot llamado Baymax, la última creación de su hermano. Fortuitamente, Hiro descubre que el incendio que se llevó la vida de su hermano fue provocado, y junto a los amigos universitarios de su hermano se lanza a esclarecer el misterio, transformando al grupo en una banda de superhéroes con su tecnología.
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Al tomar tantas referencias del actual boom de superhéroes, “Big Hero 6” es una película terriblemente atractiva para niñxs y adolescentes con capacidad de engancharse muy rápido a la trama. Es un filme dinámico y bien contado que mantiene la atención del espectador a tiempo que narra una historia acerca del nacimiento de un grupo de superhéroes, pero con un potente retrato acerca del duelo por un ser querido, la necesidad de expresión emocional y el poder del trabajo en equipo.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Disney +.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=boO2nQ3RJFs” align=”center”][/vc_tta_section][vc_tta_section title=”Klaus” tab_id=”1608273291552-0deda422-4e65″][vc_column_text]
¿DE QUÉ VA?
Jesper es el mimado hijo del adinerado responsable del servicio de correos. A pesar de los esfuerzos de su padre para tratar de convertirle en una persona de provecho, él siempre consigue salirse con la suya y nunca da un palo al agua. Sin embargo, un día la situación cambia cuando su padre, como última medida, decide destinarlo a Smeerenburg, un pueblucho de mala muerte y muy poco hospitalario ubicado en el círculo polar ártico. Allí tendrá que completar una misión: entregar 6000 cartas en un año: si no lo consigue, será desheredado. Todo parece perdido hasta que una serie de casualidades le llevan a conocer a Klaus, un huraño ermitaño alrededor del cuál se empiezan a extender rumores de que regala juguetes a los niños que le escriben una carta… Y Jesper no va a dejar pasar la oportunidad..
¿POR QUÉ NOS GUSTA?
Además de la preciosa animación, “Klaus” esconde mensajes muy cuidados, puesto que habla sobre el esfuerzo y el trabajo duro, pero no como un trámite para obtener algo mejor: más bien como parte de un proceso divertido e ilusionante. Gracias a las vivencias de Jesper descubriremos que a menudo, no es llegar a la meta la parte más emocionante de un proyecto, sino el camino que nos hace recorrer. El filme también trabaja los prejuicios, y nos habla la empatía como vía para el entendimiento y la aceptación. La expresividad de los personajes y lo claras que son sus motivaciones, sus metas y deseos, hace que sea sencillo conectar con ellos (incluso con el vago de Jesper). El carácter navideño de “Klaus” es sólo un incentivo más para verla en esta época, pero su mensaje la convierte en un clásico atemporal.
¿DÓNDE PUEDO VERLA?
En videoclubs online como Netflix.
[/vc_column_text][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=F74gWXU5ZXE” align=”center”][/vc_tta_section][/vc_tta_accordion][/vc_column][/vc_row]